Saul Garcia, CEO de STAGEINHOME: «Somos la decoración automática que te puedes permitir.»

Oct 22, 2021

Entrevistamos a Saul Garcia Huertes, CEO y cofundador de Stage in Home, startup que forma parte del ecosistema Innomads y ofrece una solución de decoración automática accesible para todos. A partir de una simple foto en 2D y utilizando Inteligencia Artificial, son capaces de dar una propuesta de decoración en cuestión de segundos.

¿Qué es STAGEINHOME y quién hay detrás?

Nos consideramos una startup cuya actividad está dentro de lo que se denomina deep tech y la tecnología que estamos desarrollando in-house está actualmente enfocada en un nicho de mercado en el sector inmobiliario, lo que nos convierte en una startup proptech. Las personas involucradas en el proyecto somos todos ingenieros de telecomunicaciones. Gran parte del equipo está especializado en Inteligencia Artificial y Computer Vision y yo, personalmente, aporto experiencia en gestión y en generación de negocio.

¿Cómo nació vuestra startup?

StageInHome nació como un proyecto de final de grado que luego continuó desarrollándose como proyecto de máster. La idea inicial no tenía mucho parecido a lo que es hoy StageInHome, aunque sí que partía de la idea de aportar nuevas soluciones al sector inmobiliario y decoración. 
Inicialmente estábamos enfocados en dar una solución de decoración virtual utilizando realidad aumentada. Pero tras varias validaciones con el mercado decidimos pivotar y empezar a investigar el uso de redes neuronales generativas, concretamente las Generative Adversarial Networks (GANs).  Martí y Pau, las dos primeras personas que se incorporaron en el equipo, llevan desarrollando esta tecnología desde hace ya más de dos años. Desde el primer momento que se viró al uso de Redes Generativas, fue cuando me sumé al proyecto, en el que empecé a identificar el problema, definir la propuesta de valor y ver cuál sería la solución que podíamos ofrecer al mercado utilizando nuestra tecnología. Esta idea se empezó a materializar dentro de Napptilus Tech Labs (venture builder) en la que Rafa Terradas (su founder) empezó a juntar las piezas del equipo que formamos actualmente StageInHome, teniendo todos un nexo en común como es l’Escola d’Enginyeria de Telecomunicacions de la UPC, además de haber compartido otros retos profesionales en el pasado.

¿Cuál es vuestra propuesta de valor?

En StageInHome ofrecemos una opción de Home Staging Virtual para todas las empresas del sector inmobiliario. Nuestro lema es: somos la decoración automática que te puedes permitir. El Home Staging tradicional, aunque tiene muchos beneficios, tiene el inconveniente de que es caro y está sujeto a la disponibilidad de profesionales. Hacer decoración en el mundo real (“no virtual”) simplemente para hacer una foto está perdiendo el sentido. Precisamente por este motivo, cada vez es más fácil ver propiedades publicadas donde se ha utilizado renders a modo de Home Staging Virtual. Aún así, esta tecnología sigue dependiendo del trabajo de una persona, detrás siempre hay un profesional del sector con su agenda, disponibilidad y sus costes asociados. Nosotros queríamos romper esta barrera y es por eso que nuestra propuesta de valor se basa en ofrecer una decoración automática mediante inteligencia artificial

¿En qué fase estáis ahora mismo?

Ahora mismo estamos ultimando nuestro MVP que consiste en un decorador automático destinado a profesionales del sector inmobiliario. Los usuarios podrán subir las fotos de una propiedad a través de nuestra web y nosotros, en cuestión de segundos, les ofreceremos diferentes estilos de  decoración aplicada a cada una de las fotos originales. En un primer momento obtendrán un preview en baja resolución y, si son del agrado del usuario, éste podrá comprarlas mediante nuestra pasarela de pago. Tras el pago, la propiedad de estas imágenes generadas son 100% del usuario y puede publicarlas allá donde crea oportuno.

También estamos buscando otros métodos de distribución de nuestro decorador automático y para ello estamos hablando con empresas de software CRM para el sector inmobiliario. Creemos que podemos aportar mucho valor en el momento de realizar todas estas tareas back office, concretamente al poder aplicar decoración automática a las fotos de una  propiedad, sin necesidad de realizar ninguna acción más por parte del usuario, y que estas puedan seguir el flujo normal de publicación en los diferentes portales inmobiliarios.

Además, me gustaría destacar que tenemos una ronda de financiación abierta, de hecho ya tenemos prácticamente la totalidad de la ronda confirmada. Nuestra intención es poder cerrarla en breve pero animo desde aquí a toda persona interesada en la ronda a contactarnos para poder dar más información. Esta ronda tiene como objetivo incrementar el equipo y consolidar el que ya tenemos. Porque además, dentro de nuestro roadmap tecnológico, tenemos varios bloques adicionales que queremos desarrollar.

¿Cuáles son vuestros objetivos a corto y a largo plazo?

En cuanto a roadmap nuestro hito principal es sacar nuestro MVP antes de acabar el año.  Tenemos ya acuerdos para que nuestra herramienta se empiece a utilizar por algunas de las startups inmobiliarias más relevantes, con el objetivo de recibir de primera mano todo el feedback necesario para validar el producto final previo a una posterior publicación del producto para todo el mundo. Paralelamente seguiremos trabajando en mejoras de la tecnología, incluyendo nuevas funcionalidades con la finalidad de explorar nuevos modelos de negocio. 

Al ser una tecnología y un producto 100% escalable, nos vemos casi obligados a buscar en el medio / largo plazo aterrizar comercialmente nuestra solución en mercados, primero a nivel europeo para finalmente llegar a un mercado evangelizado en el Home Staging como puede ser el de Estados Unidos.

¿Qué hace especial a vuestra startup?

Nosotros cuando hacemos decoración automática, todos los elementos que aparecen en la imagen son fake, es decir, no existen. Nos diferenciamos de la opción de los renders (decoración virtual a partir de elementos de librería) ya que los objetos que nosotros implantamos no existen, son creados por nuestro modelo de inteligencia artificial. Esta tecnología sabe exactamente cómo es una cama, como es un cuadro, una lámpara… y genera una imagen falsa que es indetectable como tal al ojo humano. Realmente la tecnología que estamos utilizando es una tecnología que, a día  de hoy, solo se ha explotado para la creación de los conocidos como deep fakes.  

Sí que sabemos que hay competidores que hacen diseños y que los comercializan como home staging virtual, pero hay que insistir que siempre hay una persona por detrás que diseña el render. Nosotros planteamos un proceso que te ofrece un resultado en cuestión de segundos y que por lo tanto tiene unos costes inferiores. 

Ahora además estamos trabajando en una nueva feature que consistirá en el reemplazo de ciertos elementos fake por elementos reales que sean muy similares a los que nosotros tengamos de un portfolio, de un catálogo de algún retailer o similar.  La idea es que en el momento de decorar, antes de enseñar la imagen al usuario, reemplazamos la decoración que habíamos propuesto por elementos reales y de esta manera explorar nuevas vías de monetización de nuestro decorador.

¿Qué aconsejarías a un emprendedor que empieza a meterse en el sector?

Le recomendaría sobre todo validar mucho lo que esté haciendo con el mercado, es decir, presentarle la solución a cualquier potencial cliente y escuchar su feedback. Esto le va a aportar el aprendizaje necesario para identificar los pain points principales del mercado, sobre todo en el caso de startups que están definiendo su producto o servicio.