Emerald Stay se asocia con Sadhana Forest y apuesta por la certificación B Corp

Jun 30, 2021

Entrevistamos a Virginia Garcia, Head of Growth Strategy de Emerald Stay, startup proptech de gestión de propiedades que incorpora la sostenibilidad en su core con el objetivo de  lograr la neutralidad de carbono. Para ello, se han asociado con Sadhana Forest, una organización que se dedica a la regeneración de tierra fértil para la plantación de bosques. Además, están en proceso de obtener la certificación B Corp.

En una frase, ¿Qué es Emerald Stay?

La primera empresa proptech que gestiona propiedades premium en destinos no urbanos.

¿Cómo nació vuestra startup?

Emerald Stay nació en los Alpes franceses. Los co-fundadores, Maxime Friess y Laurent Lacourt, tenían una serie de apartamentos para los que querían buscar un gestor. Estuvieron medio año buscando empresas, tanto locales como globales, de todo tipo… Pero no encontraron nada que se ajustara a lo que ellos querían: un servicio de gestión 360º cuyo nivel tecnológico estuviera a la altura de las necesidades de un público cada vez más digital, y que pudiera ofrecer un servicio de hospedaje al usuario final adecuado al nivel de la propiedad. Un nivel que nosotros llamamos premium, no queremos catalogarlo como “de lujo”, ya que nuestra filosofía se aleja de este concepto.

¿Cuál es vuestra propuesta de valor?

Nuestra propuesta de valor es  bidireccional. Por un lado tenemos a los propietarios y por el otro a los huéspedes. A los primeros, les ofrecemos una solución innovadora de base tecnológica que les permite olvidarse de la gestión y monetización de su propiedad. Ello con la tranquilidad que aportan nuestros estándares de cuidado y sostenibilidad como prioridad. A los segundos, les ofrecemos un tipo de turismo de conexión con la naturaleza, descanso, reconexión con la familia y cuidado del medio ambiente.

Chalet omaroo
Chalet Omaroo, propiedad gestionada por Emerald Stay

¿Qué papel ocupa la sostenibilidad en vuestra empresa?

La sostenibilidad es parte central de nuestra misión y de las decisiones estratégicas de la empresa. Es muy fácil hablar de cambio climático, pero lo cierto es que la sostenibilidad atañe a muchos más aspectos de la vida empresarial. Por supuesto que medir las emisiones de carbono y compensarlas es fundamental, pero en Emerald Stay queremos dejar atrás lugares comunes y tener en cuenta también ámbitos como la gobernanza, las relaciones interpersonales y el impacto en la comunidad, entre otros. Tratamos de elevar nuestro nivel de consciencia en cuanto a nuestro impacto día a día, no solo una vez al año. Para ello, implementamos mecanismos que salvaguardan este espíritu, como incorporar la sostenibilidad en nuestros estatutos, o tener una board advisor especializada en sostenibilidad.

¿Qué es lo que lleva a Emerald Stay a apostar por el certificado B Corp?

Un futuro más sostenible, limpio e inteligente. Pero esto sólo es posible cuando las líneas entre negocio y sostenibilidad se disipan, y cuando el liderazgo de la empresa está comprometido con esta causa. Si se trata de un tema “reputacional” como parte de una campaña de marketing, no sólo te arriesgas a decepcionar a tus clientes. También corres el riesgo de no tener impacto y perder relevancia. Con la premisa de un planeta con acuciante necesidad de cambio, nuestra filosofía es contribuir con cada decisión estratégica que tomamos. Es por ello que hemos apostado por ser B Corp. 
Inicialmente, el impulso nació con un compromiso de formación liderado por uno de los fundadores y por mi, sin el cual posiblemente no nos habríamos planteado apostar por el certificado B Corp. En el proceso de formación, nos encontramos con una voluntad y necesidad de medir y valorar el impacto real, obteniendo un respaldo y un marco legal en el que operar. De entre todos los certificados que se pueden encontrar, a la hora de decantarnos por el B Corp nos influenció Patagonia, que es un referente en sostenibilidad a nivel global y cuya evolución nos inspiró mucho.

¿Habláis de conseguir la neutralidad de carbono, ¿a qué os referís exactamente con esto?

Durante el proceso de certificación para ser B Corp, aprendimos que hay tres ámbitos de medición del carbono emitido: interno (como puede ser empleados e infraestructura), externo (clientes) y un tercero de todo lo que va más allá. Hicimos un trabajo exhaustivo para estimar el carbono emitido como resultado de nuestra actividad como empresa, en cada año de operación. Pronto concluimos que queríamos comprometernos a conseguir la neutralidad de carbono, es decir, que las emisiones netas generadas por nuestra actividad fueran 0. 

De este compromiso nació una preciosa colaboración con Sadhana Forest. Sadhana Forest nos ayudó a profundizar y nos dio las herramientas necesarias para entender nuestro impacto y medirlo. Fue una colaboración tan potente que Laure, una de las directivas de esta última entidad, se unió a la junta de Emerald Stay como consejera.

Junto con Sadhana Forest, apostamos por una neutralización de nuestras emisiones a través de la regeneración natural del terreno, el proceso por el cual se integran árboles y cultivo para conservar y proteger la cobertura vegetal de la tierra.  Este tipo de cuidado de la tierra asegura terrenos más fértiles y árboles más sanos y longevos. Si bien requiere mayor esfuerzo y recursos, es la forma “activa” de neutralización más fructífera (siendo la vía “pasiva” la simple compra de créditos de carbono).

¿Con qué desafíos os encontráis a la hora de intentar conseguir vuestro propósito?

Dedicándose a la hostelería, es importante la presentación de la experiencia al huésped, cuidar los productos que se escogen, y ofrecer un servicio de alta calidad. En todas nuestras casas tenemos productos ecológicos, locales y de marcas sostenibles, y explicamos la mejor manera de reciclar, de hacer un uso adecuado del agua, y de tomar decisiones que ayudan a la economía local y al medio ambiente. Eso a veces supone un reto para nosotros, porque al operar en una categoría premium, tenemos que educar a nuestro público, y hacerles comprender, por ejemplo, por qué el champú que tienen en su baño es sólido. 

En todas nuestras casas tenemos un manual  donde explicamos el uso de la electricidad, si hay  domótica, cómo optimizar el consumo de calefacción, aire acondicionado, etc. Hay una serie de pautas comportamentales que se pueden referenciar para ayudar a que la gente empatice y quiera hacerlo por iniciativa propia. Por ejemplo, en vez de decir “usa la toalla 3 veces”, dices “el 95% de los clientes que han estado aquí han usado la misma toalla toda la semana”. Se trata de aportar valor, no de aleccionar a nadie.

El coste económico y de tiempo es considerable, pero creemos que esto conforma quiénes somos y cómo pensamos a largo plazo. Partimos de la premisa de que en nuestro contexto de crisis ecológica actual, un plan de negocio que no es sostenible, es un mal plan.

Champú

Champú sólido Damana utilizado en las propiedades gestionadas por Emerald Stay

¿En qué fase estáis ahora mismo?

Después de haber levantado una ronda, estamos en una fase de crecimiento y expansión territorial, así como de desarrollo tecnológico. Nuestros siguientes mercados estarán tanto en la montaña (Baqueira-Beret, Courchevel-Méribel), como en la playa (Costa Brava, Saint Tropez). Sin embargo, no queremos precipitarnos; en contextos de crecimiento agresivo, es fácil perder el rumbo. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y pensamos llevarla allá donde vayamos.